Comenzó a funcionar la Cooperativa Agrícola y de Consumo La Trinidad Ltda en el mes de noviembre en el año 1946 contando con 76 socios adherentes y un capital de 14300 pesos moneda nacional.

Inicialmente el personal de la Cooperativa estaba constituida por ocho personas que atendían las secciones de: tienda, almacén, ferretería y corralón.

Luego del primer ejercicio cerrado el 31 de agosto de 1947 el Consejo de Administración resolvió adherirse a la Asociación de Cooperativas. El propósito era beneficiarse con mejores condiciones de compras en mercaderías, insumos y también comercializar el cereal.

En el año 1950 se compra el edificio de la calle Sarmiento esquina Estanislao López, se inaugura el 25 de noviembre de 1951. Cuenta con amplio salón de venta, estanterías fijas, palco para exhibición de muebles, dependencias para la administración, sala para reuniones de consejo, casa habitación para el gerente y familia, depósito para mercaderías, garaje, y un amplio patio para corralón. También surtidores de nafta y venta de lubricantes. Se cuenta también con una parte del galpón del ferrocarril para depósito de cereales continuándose con las mismas secciones mencionadas anteriormente.

En el año 1963 se adquiere un lote de terreno para la instalación de una planta de silos, la cual iba a estar compuestos por tres silos de capacidad de 200 toneladas cada uno, una secadora de granos y una balanza para pesar camiones.

Para brindar mayores servicios a los asociados, en el año 1965 se adquieren e instalan: un galpón de 12 x 26 metros, una máquina para limpieza de semillas, una clasificadora KL 32 de una tonelada/hora, una mesa vibradora: clasifica semillas por peso específico con una capacidad de 600 kilos/hora y una máquina cura semillas con capacidad de ocho toneladas diarias.

En el año 1970 se anexa la sección veterinaria. Se realizan inversiones en las celdas del ferrocarril para cargas de vagones, como es la instalación de sinfines.

En 1974 se compran dos nuevos silos con una capacidad de 243 toneladas cada uno; dos norias capacidad 60 toneladas/hora y 25 toneladas/hora respectivamente. También una secadora marca Iradi de 15 toneladas/hora.

En el año 1976 se adquiere otro silo marca Iradi de capacidad de 243 toneladas y se agregan cinco chapas a dos silos ya existentes aumentando la capacidad en 700 toneladas, dos equipos de aireación para los silos.

Con los bienes adquiridos a la fecha detallada anteriormente la Cooperativa disponía en esta planta de una capacidad de almacenaje de 2.100 toneladas.

En el año 1977 se inicia la remodelación del edificio con una nueva fachada. Se cambia la administración y la gerencia dando el frente a la calle Estanislao López. También se modifica el salón de ventas. Al año siguiente, se finaliza esta remodelación adquiriéndose todos los muebles necesarios para el autoservicio y también las cajas registradoras. En ese mismo año, se compran dos silos con capacidad de 1.000 toneladas cada uno con la respectiva noria ubicada en el predio del ferrocarril. Este mismo año, se inaugura el autoservicio incorporándose carnicería y verdulería. Todas estas inversiones fueron realizadas con recursos propios.

En el año 1983 se compra e instala un nuevo galpón, donde está actualmente el depósito de agroquímicos y se realiza la aireación a todos los silos. En esos momentos se contaba con 43 empleados.

En el año 1988, se comienza a acopiar en la localidad de Bandera (Santiago del Estero). Se incorpora la compra- venta de hacienda vacuna.

En 1989, realiza un convenio con el INTA de La Banda (Santiago del Estero) con el propósito de multiplicar semillas de alfalfa.

En el 1992 / 1993 la Cooperativa comienza a tener problemas económicos y financieros con ejercicios deficitarios.

En 1996 se privatiza la ferretería, el corralón y la estación de servicio.

Se hace una sociedad con las Cooperativas: Nueva Alpina (Ceres) y Villa Ana para hacer la actual Villa Alpina SRL. Se venden las dos terceras partes del autoservicio y en el año 2002 la parte restante. Además se vende la planta de silos a la Asociación de Cooperativas Argentinas.

En el año 2003 la crisis financiera se va atenuando, los ejercicios ofrecen resultados positivos y así en se comienzan a cancelar deudas de cereales vendidos en descubierto; créditos en el Banco Suquía y depósitos de socios. En este mismo año se realiza un convenio con ACA y se “recompra” la planta de silos en diez cuotas de 1.346 toneladas por año.

Además se compra una báscula moderna con una capacidad de 80 toneladas, una secadora con capacidad de 40 toneladas/ hora; se amplía la capacidad de la planta en 800 toneladas y también la planta para balanceados con dos silos con una capacidad de 43 toneladas cada uno mecanizándose totalmente. Se hace un mantenimiento a toda la planta con recursos propios.

Durante el año 2006 / 2007 se continúa con las inversiones construyendo una celda de 16 mts x 60 mts para almacenar 2.700 toneladas.

En 2008 se adquiere una plataforma volcadora. Se inicia el edificio para la administración de esta entidad y se traslada la Administración a calle Güemes 299.

En 2011 el crecimiento y los resultados obtenidos son consecuencia de las nuevas políticas llevada adelante por parte del Consejo de Administración junto a su cuerpo de funcionarios. Llevando adelante las  inversiones en la planta principal de acopio,  ubicada en la calle con la construcción y colocación de silenciadores en la secadora a los efectos de disminuir el ruido, y así adaptarnos a las medias exigidas por la Secretaria de Medio Ambiente. Además se armó un  equipo de embolsado y extracción de cereal con los siguientes implementos agrícolas: dos acoplados autodescargable, una embolsadora de grano, una extractora de grano y un tractor de 55 hp.

En 2012 la Cooperativa contó  con la nueva administración, que fue un anhelo de hace varios años de poseer un espacio físico adecuado, para la atención de los socio y el desempeño de la actividades de los empleados.  En la planta de balanceado se realizo la modernización de las instalaciones y el cambio de la unidad que se destina al servicio de reparto al campo por un Mercedes Benz 1720.

Una vez cancelado el crédito hipotecario con Asociación de Cooperativas Argentinas  se resuelve la transferencia de la planta de silos ubicada en la calle Güemes  y los dos silos que se posee en el predio de ferrocarril. También se llevo adelante la venta de un inmueble, cito entre las calles Güemes y Sarmiento de la localidad de Villa Trinidad, con todo lo clavado y edificado a la firma Lucca Materiales SRL.

En 2013 continuado con las ampliaciones y mejoras en las oficinas de insumos, sala de consejo de administración y laboratorio. En la planta de acopio principal se coloco el filtro de manga, exigido por la Secretaria de Medio Ambiente y un calador hidroneumático. Se adquirieron distintos implementos agrícolas para llevar adelante el acopio de cereales, como son un tractor Pauny de 120 hp, una tolva autodescargable y un autoelevador

Con la intención de seguir mejorando el servicio a nuestros asociados, la cooperativa durante el ejercicio llevo adelante el cambio el sistema de gestión por otro basado en consultas web para los productores.

En 2014 la cooperativa conto con una consolidación patrimonial  que le permitió comprar una fracción de terreno al señor Raul Magnano ubicada al Norte del Pueblo de Villa Trinidad, de una superficie total de tres y media hectáreas.

En 2015 y 2016 se llevo adelante la inversión de una planta de transferencia de cereal ubicada en el lote adquirido, la misma se puso una plataforma volcable y al no poseer energía eléctrica se adquirió un grupo electrógeno de 175 kva.. El lugar se destina a la confección de silos bolsas.

En la actualidad la cooperativa sigue sólida tratando día a día de mejorar los servicios que les brinda a sus asociados y clientes.